El Fondo Editorial Nahaca formó parte de la 20.ª Feria Internacional del Libro de Venezuela 2025, que se llevó a cabo durante los días 6, 7 y 8 de febrero en Yaritagua, municipio Peña. La Filven Yaracuy ofreció una amplia oferta de libros con actividades culturales, con más de 18 libreros de todo el país, autores, poetas y cronistas que también le dieron vida a esta actividad.

Es importante mencionar que el Fondo Editorial Nahaca presentó tres ejemplares de autores yaritagüeños, como lo son Gabriel Figueredo con su obra Los desconocidos de siempre; la cronista del municipio, Belkis Montilla, con su laboriosa e investigativa obra Coronel de caballería José Vicente Peña; y, para finalizar, una obra de hermosos poemas del profesor Neri Carvallo titulada De cristales y de corazones. Estos autores no solo fueron presentados, sino que también fueron homenajeados por tan enriquecedoras obras, dejando un espacio abierto para motivar a todo aquel que quiera contar su historia.

Se llevaron a cabo distintas actividades paralelamente, entre las que destacan el encuentro de escritores, presidido por el alcalde Juan Manuel Parada, con el propósito de fomentar la lectura.

La actividad tuvo lugar en el Paseo de los Estudiantes, diagonal a la plaza Bolívar del municipio Peña, donde el burgomaestre estuvo acompañado por los escritores Gabriel Jiménez Emán, Gabriel Figueredo y Carlos Ángulo, quienes conversaron sobre la importancia de seguir promoviendo el libro en cada comunidad para el crecimiento intelectual.
“Nos sentimos muy honrados de tener la Filven en esta ciudad de lectores, en esta ciudad donde hay una gran motivación por el libro, por la lectura, por la belleza, por la creación”, comentó el alcalde.
“Estos escritores más jóvenes también van en pos de la buena literatura, sobre todo, de poder poner ante las manos de nuestro pueblo libros de calidad, literatura, contenido de calidad que venga, pues, a ampliar los horizontes culturales, que vengan a profundizar en esa riqueza espiritual de nuestro pueblo”, resaltó.
Agradeció al Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPPC) y al Centro Nacional del Libro (Cenal) por la oportunidad de traer al pueblo de Yaritagua esta diversidad de títulos de manera accesible y con buena calidad.

La actividad finalizó con la presentación musical de Wilfredo Machado y el narratón de novela basado en la obra En primera de Ennio Tucci, con la presencia de su autor y otros participantes.
Durante el segundo día de la 20.ª Filven Yaracuy, se realizó un encuentro de cronistas yaracuyanos, un género literario que fortalece la memoria histórica local de cada una de las comunidades.
En el encuentro se bautizaron y presentaron los siguientes libros de autores yaracuyanos: Rostros con historia, de Belkis Montilla; Cocotle, de José Marcelino Salcedo; Bruzual: crónicas del Solar, una compilación de Luis Gallardo; y Manuel Monge, un hombre, un municipio y su gente, una compilación de Amabelis Reyes.
Entrega de bonos para libros
La Alcaldía del Municipio Peña entregó más de 1.500 bonos (tickets canjeables) a sus trabajadores para la adquisición de libros en la Filven Yaracuy y así incentivar la lectura. Los bonos iban desde 60 hasta 300 bolívares aproximadamente, lo que permitió que cada funcionario público pudiera comprar el libro de su preferencia. Este acto fue un total éxito, ya que los asistentes a este evento expresaron que, en todos los años que llevan participando en la Filven, nunca habían visto una iniciativa similar. Por ello, exaltaron la gestión del alcalde Juan Parada y solicitaron que se replique en demás ferias.

Con múltiples actividades inherentes al tema de los libros, este sábado 8 de febrero se despidió la 20.ª Feria Internacional del Libro de Venezuela, Filven 2025, en su capítulo Yaracuy, celebrada en la población de Yaritagua.
A primera hora de la mañana, en la sala “Nahaca”, la Fundación El Perro y la Rana presentó el libro de Enrique Dussel, 20 tesis políticas, a cargo de Henry Mogollón. Seguidamente, se realizó la muestra de la obra Memorias de la salsa de los años 60, del escritor Gerson Maldonado, con la presentación de Trino Barreto. Esta primera parte de la actividad cerró con la exposición de Jairo Brijaldo sobre el libro Pies de verano, del autor Edy Barbosa.
De manera simultánea, en el Pabellón Infantil “Rosa Roa” se realizó la presentación del libro El búho de María Julia, cuya autoría es de Ennio Tucci.
En la sala “Nahaca”, el destacado poeta yaracuyano Gabriel Jiménez Emán ofreció una charla sobre la vida y obra de la escritora venezolana Teresa de la Parra.
Emán profundizó en una de sus últimas publicaciones, Medio siglo de literatura, de carácter anecdótico y autobiográfico, publicado por Fábula Editores.
Posteriormente, las narradoras Dionis Ribas e Ismenia Lourdes exhibieron sus publicaciones: Saberes colectivos y comunitarios, estrategias de las mujeres afro e Historias afroepistemológicas de las resistencias cimarronas, de la casa editorial El Perro y la Rana.
De manera simultánea, en el Pabellón Infantil “Rosa Roa”, Ediciones Madriguera realizó la presentación de las publicaciones La magia de las palabras por tierras de Barinas, de María Villegas, y Reflejos curativos: acupuntura y fitoterapia, de la escritora Iris Villamizar.
Para finalizar la actividad, varias agrupaciones musicales y dancísticas ofrecieron lo mejor de sus repertorios. Los poetas y narradores conformaron una peña literaria que bautizaron como Noche poética, donde los bardos Neri Carvallo, Belkis Montilla, Giordana García Sojo, Luis Alfredo Angulo, David Figueroa, Gabriel Jiménez Emán, Ennio Tucci, Nelson Bracho, Dixon Rojas, Soledad Vásquez, Gabriela Figueredo, Benito Mieses y el anfitrión Juan Manuel Parada despidieron la 20.ª Filven hasta el próximo año 2026.
